jueves, 26 de marzo de 2009

Reino Unido reformará la educación primara para adecuarla a las nuevas tecnologías

El nuevo currículo plantea cambios en la forma de impartir las clases y evita duplicidades con fases posteriores
ELPAÍS.com 25/03/2009

Los niños británicos deberán demostrar el dominio de nuevas herramientas de comunicación como son los blogs, los podcasts (suscripciones a servicios de descarga de audio o vídeo), la Wikipedioa o Twitter, según una propuesta de reforma de la educación primaria de la que hoy se hace eco el diario The Guardian.
"Twitter no es una red social sino una herramienta de comunicación"
El nuevo currículo propuesto supondría, en caso de aprobarse, el mayor cambio en la educación primaria del Reino Unido en una década, que pasa de trece a seis áreas: comprensión de inglés, comunicación e idiomas; comprensión de matemáticas; comprensión científica y tecnológica; comprensión humana, social y medioambiental, comprensión en salud física y bienestar; comprensión de arte y diseño.
El plan, elaborado por un antiguo responsable del Ofsted (el organismo que regula los centros educativos británicos), establece además que los niños deben pasar a secundaria tras demostrar el dominio de la blogosfera, Wikipedia o Twitter como fuentes de información y nuevos modos de comunicación que son.
Además, se hace hincapié en la necesidad de que los alumnos tengan una buena caligrafía, pero se establece también que sepan escribir en un teclado.
Los alumnos deberán tener la capacidad de situar los acontecimientos históricos que estudien en una línea cronológica y establecer relaciones entre ellos; sin embargo, queda en manos de cada colegio decidir cuáles de esos acontecimientos se estudian. Así, podría darse el caso de que un niño curse primaria sin recibir lecciones sobre la Segunda Guerra Mundial o la época Victoriana en función del colegio en el que esté matriculado, algo que, sin embargo, rechaza el Gobierno que vaya a suceder.
Además, se hará énfasis en el cálculo mental en detrimento del uso de la calculadora. Finalmente, los alumnos recibirán lecciones sobre hábitos saludables de vida, cómo combatir el acoso escolar o cómo relacionarse con otros niños o con su propia familia.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Reino/Unido/reformara/educacion/primara/adecuarla/nuevas/tecnologias/elpeputec/20090325elpepusoc_3/Tes

PD: Muchas gracias a la persona que nos ha recomendado este artículo. Y gracias por enlazarnos. Saludos.

lunes, 23 de marzo de 2009

¿Qué es el Plan PROA?

"El aprendizaje depende

cada vez más de la

correlación que existe entre

lo que ocurre en el aula,en

el domicilio y en la calle"

Manuel Castells


Plan PROA : Programa de acompañamiento escolar en primaria.


Este programa de cooperación entre el Ministerio de Educación y Ciencia y las Comunidades Autónomas está destinado a mejorar las perspectivas escolares de los alumnos con dificultades en el último ciclo de Educación Primaria.


Se dirige a alumnos de 5ºy 6º de Educación Primaria con dificultades en problemas de aprendizaje que se manifiestan en:


- el retraso en el proceso de maduración personal

- una pobre integración en el grupo y en el centro

- la ausencia de hábitos de trabajo

- el retraso en el proceso de aprendizaje de las áreas instrumentales básicas.


Procura apoyo y refuerzo organizado en horario extraescolar para la adquisición de destrezas básicas, la mejora en el hábito lector y la incorporación plena al ritmo de trabajo ordinario.


Sus objetivos son:


-Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de los alumnos/as mediante:


a) la adquisición de hábitos de organización y constancia en el trabajo

b)el aliento al estudio, proponiendo formas de trabajo eficaces

c)la mejora en habilidades y actitudes asociadas a la lectura

d) el refuerzo de conocimientos y destrezas en las áreas instrumentales.


- Mejorar su integración social, en el grupo y en el centro


- Facilitar la transición del colegio al instituto.


El programa se desarrolla en dos modalidades diferentes,


Modalidad A

El acompañamiento lo realizan monitores acompañantes, que sean preferentemente estudiantes (ex-alumnos, estudiantes universitarios, etc,. Son seleccionados por su madurez y sentido de la responsabilidad, pero sobre todo por su capacidad para conectar bien con los chicos de entre 10 y 13 años, de forma que éstos los vean como a compañeros mayores que se preocupan por sus necesidades y no como profesores o personal del colegio. En los casos en que no es posible contar con este perfil de monitores se seleccionan a otras personas cuya formación y madurez haga posible cumplir con las finalidades del programa.


Modalidad B

El acompañamiento y el apoyo lo llevan a cabo varios profesores del propio centro que contribuyen a reforzar a los alumnos/as los aprendizajes alcanzados en clase y a revisar contenidos no suficientemente aprendidos. Uno de los profesores participantes también actúa como coordinador, igual que en la modalidad A.


El Plan Proa ofrece recursos a los centros educativos para que, junto a los demás partícipes de la educación, trabajen en una doble dirección: contribuir a debilitar los factores generadores de la desigualdad y garantizar la atención a los colectivos más vulnerables para mejorar su formación y prevenir riesgos de exclusión social. Se persiguen tres objetivos estratégicos: lograr el acceso a una educación de calidad para todos, enriquecer el entorno educativo e implicar a la comunidad local.



martes, 17 de marzo de 2009

De cómo se gestó Educación para la Ciudadanía

Tanto Rajoy como Pilar del Castillo participaron en la gestación de la polémica asignatura
El punto de partida más próximo se remonta a los días 10 y 11 de octubre de 1997, cuando se celebró en Estrasburgo la Segunda Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Consejo de Europa (que, como se sabe, es una organización intergubernamental que agrupa a 47 países europeos). En ella, todos los ministros miembros manifestaron su voluntad de desarrollar lo que llamaron “Educación para la Ciudadanía Democrática”. En esos días la Ministra de Educación era Dña. Esperanza Aguirre, y el Gobierno lo presidía D. José María Aznar.En Bucarest, en 1999, el Comité de Ministros adoptó la Declaración y el programa sobre la Educación para la Ciudadanía Democrática. Y en Cracovia, en el año 2000, en la vigésima Sesión de la Conferencia Permanente de los ministros Europeos de Educación, se aprobaron los resultados y las conclusiones del Proyecto de Educación para la Ciudadanía Democrática, expresando todos los Ministros el deseo de que el Comité elaborara una “Recomendación” basada en sus conclusiones. En ese año el Ministro de Educación era D. Mariano Rajoy y D. José María Aznar seguía presidiendo el Gobierno.
En octubre de 2002, el Comité de Ministros de los Estados Miembros adoptó la muy importante Recomendación (2002)12 relativa a la Educación para la Ciudadanía Democrática. Este documento, que establece los principios, contenidos y metodologías de la nueva materia, se firmó por todos los Miembros, siendo Presidente del Gobierno D. José María Aznar y Ministra de Educación Dña. Pilar del Castillo.
Al hilo de la Recomendación (2002)12 se declaró 2005 como Año Europeo de la Ciudadanía a través de la Educación. Pero, en España, en 2003, hubo cambio de Gobierno y de partido en el Gobierno, de manera que el nuevo gobierno heredaba los compromisos adquiridos por el anterior. El Gobierno lo presidió D. José Luis Rodríguez Zapatero y fue Ministra de Educación Dña. María Jesús San Segundo.
Simultáneamente, en la mayoría de los países europeos se iniciaron procesos similares para introducir los contenidos y métodos de la Recomendación en sus sistemas educativos. Así, por ejemplo, actualmente, 31 países han implantado de una u otra forma los contenidos de Educación para la Ciudadanía Democrática en los niveles de Secundaria Elemental (lo que corresponde a nuestra Enseñanza Secundaria Obligatoria).
En España, la Ley Orgánica de Educación (L.O.E.), a partir de 2006, siendo ya Ministra de Educación Dña. Mercedes Cabrera, implantó esos contenidos en uno de los dos últimos cursos de Primaria (5º o 6º) y en uno de los tres primeros de la Secundaria Obligatoria (1º, 2º, o 3º), bajo la denominación de “Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos”; en 4º curso de E.S.O. se fusiona con la Ética hasta entonces impartida, denominándose “Educación Ético-Cívica”; y en uno de los dos cursos de Bachillerato, la nueva materia también se fusiona, esta vez con la anterior Filosofía I, pasándose a llamar “Filosofía y Ciudadanía”. Además, los contenidos de Ciudadanía estarán transversalmente (es otra de las posibilidades que daba la Recomendación) en todas las materias a través de la Competencia Básica Social y Ciudadana (una de las ocho habilidades académicas, culturales y sociales que el propio C.E. determinó).
Para establecer y secuenciar los contenidos de cada una de las materias, el Ministerio de Educación consultó con instituciones y asociaciones de todo tipo: Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos, Sindicatos y Patronales de enseñanza; Confesiones religiosas; diversas O.N.G.s y Asociaciones cívicas; Protección Civil, Policía Municipal, Fuerzas Armadas y Dirección General de Tráfico; Asociaciones de Profesores y un largo etcétera.
Los currículos resultantes (el temario de cada materia) se centran fundamentalmente en los previstos en Recomendación (2002)12: vida en comunidad, tolerancia, respeto, derechos humanos, pluralidad, solidaridad, etc.
De todo este proceso se pueden extraer algunas conclusiones bastante evidentes (y objetivas). La primera, que ha sido un proceso razonablemente prudente: diez años (1997/2007) en el que, que en el caso de España, han intervenido dos presidentes de Gobierno (D. José María Aznar y D. José Luis Rodríguez Zapatero) y cuatro ministras y un ministro de Educación (Dña. Esperanza Aguirre; D. Mariano Rajoy; Dña. Pilar del Castillo; Dña. María Jesús San Segundo; y Dña. Mercedes Cabrera).
La segunda: el proceso ni ha sido peculiar ni ha sido distinto en España, sino que forma parte de un proyecto europeo en el que están interesados y al que se han ido sumando todos los países del continente (o están en ello).
Una tercera conclusión es que la Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) en vigor actualmente da cumplimiento a la Recomendación (2002)12 del Consejo de Europa y, por ello mismo, al compromiso firmado por el Estado Español (y asumido por los dos Jefes de Gobierno, Aznar y Zapatero que han intervenido en él).
Y aún una cuarta conclusión es posible a la vista de las críticas del arzobispo emérito de Pamplona, y de otras muchas que ha recibido la nueva materia: o bien está acusando a la práctica totalidad de los gobiernos democráticos de Europa de manipulación de mentes, o bien no ha entendido nada de lo que significa (cosa que dudo), o bien pretende defender su propia opción espiritual (e ideológica) y los intereses y privilegios (ideológicos, educativos, morales y hasta económicos) de los que durante tanto tiempo han gozado.

Por mucho que se empeñen, enseñar a nuestros jóvenes los valores de la Declaración Universal de Derechos Humanos; enseñarles el valor del respeto a la dignidad de todos los seres humanos, de la tolerancia positiva, de la no discriminación, del diálogo, de la libertad de conciencia, de la pluralidad y otros tantos valores similares; enseñarles todo eso no sólo no es malo, sino que es bueno para los propios jóvenes y para las sociedades en las que vivirán.

Jesús Pichel Martín es profesor de Filosofía

lunes, 16 de marzo de 2009

Manifiesto pedagógico

NO ES VERDAD

Manifiesto pedagógico

Las organizaciones y personas que firmamos este Manifiesto (docentes, madres, padres, estudiantes y ciudadanía en general) estamos profundamente preocupados por la difusión de creencias sobre la escuela española que distorsionan gravemente la realidad. Se está generalizando una forma de pensar según la cual hoy en la escuela se enseñan pocos contenidos, se hacen actividades irrelevantes, los niveles de exigencia bajan, los alumnos y alumnas son peores que los de antes, y hay “mucha pedagogía” y poca enseñanza.
Nos preocupa particularmente la actitud de determinadas personas con impacto mediático (pertenecientes al ámbito de la literatura, de la universidad, de la intelectualidad,etc.) que divulgan estas creencias con argumentos muy pobres, a veces incluso insultantes, poniendo en evidencia una visión poco rigurosa sobre la escuela y sobre los procesos que en ella tienen lugar. Nos preocupa, en fin, que la educación, a diferencia de otras actividades de gran incidencia social como la medicina o la justicia, sea analizada y valorada socialmente desde concepciones simples y caducas.
Por todo ello, hemos decidido manifestarnos colectivamente y hacer pública nuestra
opinión afirmando lo siguiente:

NO ES VERDAD que en la escuela española actual predomine un modelo de enseñanza diferente al tradicional.
La creencia de que en los últimos tiempos se practica una enseñanza descafeinada y permisiva, donde ya no se valora el “conocimiento de toda la vida”, es un mito sin fundamento. Ocurre más bien lo contrario. A pesar de que hay importantes argumentos en contra de la forma tradicional de enseñar, la cultura escolar dominante en España sigue basándose en la transmisión directa de contenidos inconexos, y no pocas veces, desfasados e irrelevantes, en el aprendizaje mecánico y repetitivo, en la evaluación selectiva y sancionadora y en la prolongación de la jornada escolar de los menores con abundantes deberes y tareas. La mayoría de los alumnos y alumnas siguen teniendo grandes dificultades para comprender lo que se les enseña y, como siempre ha ocurrido, acaban identificando el saber con la capacidad de retener información hasta el día del examen.
La idea de que la LOGSE ha impregnado a la enseñanza no universitaria de una
práctica pedagógica que abandona el esfuerzo y que se basa en el “todo vale” es un lugar común que no se corresponde con la realidad. El ideario psicopedagógico de esta ley, por más que planteaba cambios de gran interés, nunca llegó a penetrar en la mayoría de las aulas, en gran parte porque la mejora de la escuela no es básicamente una cuestión de leyes, sino de cambio cultural, social y comunitario.

NO ES VERDAD que en la escuela española hayan bajado los niveles de exigencia.
Basta comparar los libros de texto de hoy con los de antes para comprobar que
cada vez se pretende enseñar más contenidos, con formulaciones más abstractas y en edades más tempranas. Muchos padres y madres no entienden los libros de texto que con frecuencia protagonizan las tardes familiares. Cada vez es más difícil para los docentes acabar el programa del curso. Cada vez es más pesada la carga académica de los estudiantes. Cada vez hay más asignaturas.
La idea de que “los niveles bajan” trata de dar una explicación fácil al evidente
fracaso de la escuela.
En cada nivel educativo los docentes comprueban la debilidad del conocimiento de gran parte del alumnado. Pero estos estudiantes fracasan, precisamente, porque el modelo de enseñanza transmisivo y tradicional, y no otro, no provoca en ellos un aprendizaje duradero y de calidad. Esto siempre ha sido así. No entender las explicaciones de las clase, no encontrarle sentido a muchos contenidos escolares, estudiar mecánicamente sólo para los exámenes, olvidar rápidamente lo aprendido y tener que empezar desde cero en cada curso, son experiencias compartidas por muchas personas. Sin embargo, estas experiencias tienden a olvidarse cuando se analiza el fracaso de los estudiantes de hoy.
La incompatibilidad entre el buen aprendizaje y la enseñanza tradicional, que siempre ha existido, se ha venido incrementando en los últimos tiempos. Muchos piensan que la incorporación a la escuela de los hijos e hijas de la marginalidad, de los inmigrantes y de los que tienen capacidades diferentes ha influido en que el fracaso escolar aumente. Sin embargo, esta incorporación, además de suponer un avance social, ha servido para sacar a la luz con más claridad lo que estaba difuso: que la enseñanza tradicional no promueve un aprendizaje de calidad en la mayoría de los estudiantes, sean cuales sean sus circunstancias.
Al mismo tiempo, en un mundo globalizado, donde la información circula por
internet, donde la comunicación se ha hecho virtual, donde los grandes problemas de la humanidad tienen carácter interdisciplinar, donde las certezas absolutas han desaparecido y nos enfrentamos a un futuro crítico, incierto y complejo, la escuela sigue anclada en contenidos y métodos del pasado.
El fracaso escolar, por tanto, no se explica porque los niveles de exigencia bajen,
ni porque la escolarización se extienda a más estudiantes y durante más tiempo, sino porque el modelo educativo vigente hace tiempo que ha caducado.

NO ES VERDAD que los alumnos y alumnas de ahora sean peores que los de antes.
Son diferentes, pero no peores. Los niños, niñas y jóvenes de hoy, y los de antes, son el producto de la sociedad en la que viven. Juzgarlos negativamente como colectivo es un ejercicio simplista y una forma de ocultar la responsabilidad de la sociedad adulta. La incitación permanente al consumo (piénsese, como ejemplo dramático, en los anuncios sobre los juguetes navideños), la diseminación continua de la cultura del éxito, del triunfo y de la superficialidad, la conversión de los niños, niñas y adolescentes en objetivos permanentes del mercado y la forma de vida acelerada y estresante propia de los adultos con los que viven son, entre otras, realidades que influyen poderosamente en su desarrollo.
La sociedad manifiesta una actitud hipócrita: se ve reflejada en el espejo de niños, niñas y jóvenes y, a veces, no le gusta lo que ve, pero, en vez de analizar las causas, arremete contra la imagen que se proyecta en ellos. En la escuela esto es especialmente grave. A través de los medios de comunicación se ha favorecido una alarma social injustificada en relación con la conducta de los estudiantes. Temas como la falta de respeto hacia los docentes, el acoso entre iguales, la violencia escolar, etc., aún siendo problemas reales que siempre han existido y que, posiblemente, ahora son más frecuentes, se han sobredimensionado, convirtiéndolos en productos de consumo a través del periodismo sensacionalista.
Junto a estos fenómenos existen multitud de casos de estudiantes comprometidos, de jóvenes interesados por el medio ambiente e implicados en las ONG, de niños y niñas concienciados con los problemas de la salud y de las drogas, etc., que son insuficientemente resaltados, fomentándose así un estereotipo social sesgado y negativo sobre los menores. No podemos olvidar que los niños, niñas y jóvenes son modelados y formados por toda la sociedad. Demonizarlos es un recurso fácil para eludir nuestra responsabilidad.
Al mismo tiempo, el despego de muchos estudiantes hacia la cultura transmisiva
y tradicional de la escuela, oculto en otros tiempos debido al carácter autoritario y represivo de la época franquista, se pone de manifiesto hoy de forma más radical. Este desapego, más que confirmar que el alumnado de hoy “es peor que el de antes”, como muchos creen, es la evidencia más clara del abismo que separa a la sociedad de la escuela y a los asuntos relevantes de hoy, de los contenidos y métodos escolares convencionales.
La escuela y la universidad necesitan un cambio un cambio profundo. El fracaso escolar no sólo se manifiesta por los que abandonan o suspenden, también por los que aprueban sin haber conseguido un aprendizaje duradero y de calidad.
El cambio que proponemos no puede venir de la mano del modelo tradicional, como reclaman algunos, ignorando que dicho modelo es el responsable del fracaso actual. Tampoco aplicando políticas neoliberales de mercantilización de lo educativo, como puede observarse en determinadas Comunidades y en aspectos sustanciales de la reforma universitaria actual, ni trasladando a la escuela modelos neotecnológicos y empresariales de planificación y control de calidad, como es el caso de la implantación de incentivos salariales vinculados al rendimiento académico del alumnado. Las personas y su educación no son mercancías y la enseñanza y el aprendizaje no son meros procesos técnicos y productivos.

NO ES VERDAD que los docentes españoles tengan un exceso de formación pedagógica y un déficit de formación en contenidos.
Todo lo contrario. Los profesores de secundaria, por ejemplo, después de cinco años de formación en una licenciatura centrada en los contenidos (Filosofía, Matemáticas, Historia, etc.) sólo han recibido, en el mejor de los casos, un curso de dos meses de duración donde se comprimen aspectos tan importantes para su futuro profesional como los siguientes: la psicología de niños, niñas y adolescentes; la importancia de la dimensión afectiva y social en el aprendizaje y en la autoestima; los diferentes modelos pedagógicos y didácticos que existen y sus resultados; la manera de seleccionar y formular los contenidos; el diseño de actividades para el aprendizaje de materias concretas; el uso didáctico de diferentes tipos de recursos, incluidos aquellos más próximos a la cultura cotidiana de los estudiantes; las formas de evaluar y sus repercusiones en la formación de alumnos y alumnas; las tendencias innovadoras en educación; la dinámica de los grupos humanos y el trabajo cooperativo; el funcionamiento de los centros y las relaciones con las familias y las normas legales existentes sobre el sistema educativo.
Pero hay más. En una profesión centrada en la práctica, los docentes de secundaria y de primaria han tenido una formación muy poco vinculada a los centros escolares (sería inimaginable algo similar en la formación de los médicos, por ejemplo). Por lo demás, en la universidad, donde, no lo olvidemos, se forma a los futuros docentes, no es necesaria ninguna formación pedagógica o didáctica para ser profesor. No es verdad, por tanto, que haya un exceso de formación psicopedagógica y didáctica. Somos, en este sentido, una anomalía en relación con otros muchos países. Por eso, consideramos necesaria una profunda y urgente reforma de la formación inicial del profesorado que asuma, por fin, que para enseñar no basta con saber el contenido.
El cambio ha de venir de la recuperación y actualización de aquellas ideas y experiencias que han demostrado su capacidad transformadora. La Institución Libre de Enseñanza, la Escuela Nueva, la Escuela Moderna, las Misiones Pedagógicas, los Movimientos de Renovación Pedagógica, etc. son algunos ejemplos muy valiosos de nuestro pasado. Las aportaciones de ilustres docentes e investigadores como Giner de los Ríos, Freire, Freinet, Montessori, Rosa Sensat, Piaget, Vygotsky, entre otros muchos, o de intelectuales de prestigio mundial como Morin, también pueden iluminar este proceso de cambio.

Algunos principios orientadores de la escuela que necesitamos son los siguientes:

Centrada en los estudiantes y en su desarrollo integral (corporal, intelectual, social, práctico, emocional y ético).

Con contenidos básicos vinculados a problemáticas relevantes de nuestro mundo, buscando la calidad frente a la cantidad, la integración de materias frente a la separación.

Con metodologías investigativas que promuevan aprendizajes concretos y funcionales, al mismo tiempo que capacidades generales como la de aprender a aprender. Donde el esfuerzo necesario para aprender tenga sentido.

Con recursos didácticos y organizativos modernos y variados.

Una escuela que utilice de forma inteligente y crítica los medios tecnológicos de esta época.

Con formas de evaluación formativas y participativas que abarquen a todos los implicados (estudiantes, docentes, centros, familias y administración), que impulsen la motivación interna para mejorar y que contemplen a las personas en todas sus dimensiones.

Con docentes formados e identificados con su profesión. Mediadores críticos del conocimiento.

Dispuestos al trabajo cooperativo y en red. Estimulados para la innovación y la investigación.

Con un ambiente acogedor, donde los tiempos, espacios y mobiliarios estimulen y respeten las necesidades y los ritmos de los menores.

Cogestionada con autonomía por toda la comunidad educativa. Que promueva la corresponsabilidad del alumnado. Comprometida con el medio local y global.

Auténticamente pública y laica. Con un marco legal mínimo basado en grandes finalidades y obtenido por un amplio consenso político y social.

No estamos planteando un espejismo. Hay docentes, estudiantes, padres y madres que están haciendo realidad esta escuela en muchos sitios, también entre nosotros.

El que deje de ser testimonial requiere voluntad política, compromiso social y visión a largo plazo, como han demostrado otros países. Por eso, frente a la enseñanza tradicional que padecemos, afirmamos que:

-Otra escuela es necesaria, ya existe y es posible.

-Con una ratio razonable y con profesorado ayudante y en prácticas.

-Con momentos para diseñar, evaluar, formarse e investigar.


PROMOVIDO POR LA RED IRES (Investigación y Renovación Escolar).
www.redires.org

jueves, 12 de marzo de 2009

Convivencia y relaciones personales

Análisis y líneas de actuación de los conflictos y la violencia en el ámbito educativo
27 de abril de 2006
En las sucesivas Órdenes sobre Convivencia Escolar publicadas (CyL) se hace excesivo hincapié en los problemas surgidos de la convivencia y se echa de menos el concepto de ésta como algo positivo y como un aprendizaje necesario. Es absolutamente necesario que sepamos diferenciar entre algunos conceptos como conflicto y violencia (y sus diferentes expresiones), para hacer de la escuela un espacio de convivencia.
Hace meses que se publicaron en el Boletín Oficial de Castilla y León las Órdenes sobre Convivencia Escolar, en ellas se pretendían dar diferentes directrices y proponían entre otras cosas la actuación en los procesos de acoso escolar. Sin embargo, se echa de menos el concepto de la convivencia como algo positivo y como un aprendizaje necesario.
Suponemos que a partir de entonces todos los centros educativos poseen un proyecto de convivencia, pero frecuentemente asistimos a su deterioro en la vida de los centros, falta de respeto y de abuso de poder sobre las demás personas, agresiones entre compañeros/as (especialmente sobre ellas), maltrato e intimidación. Nos tememos que en la mayoría de los casos los planes de convivencia se han convertido en un documento olvidado en un cajón.
Análisis:
Cuando hablamos del ámbito de las relaciones personales relacionado con la convivencia, es importante analizar elementos de nuestra práctica docente como la democracia en el aula y la participación como parte esencial del aprendizaje. Es necesario contemplar la convivencia como hecho educativo.
Otro de los aspectos más importantes a tener en cuenta es tener muy clara la diferencia entre conflicto y violencia, y no frivolizar con este tema debido, entre otras cosas, al sensacionalismo que provoca noticias relacionadas con él en los medios, aunque si hay que señalar que ha provocado una cierta sensibilización.
Es preocupante que la violencia cultural está cada vez más normalizada, es decir, se dan como naturales formas violentas habituales en la resolución de los conflictos cotidianos. A esta tendencia contribuye enormemente una cultura donde se ensalza el consumismo, el individualismo, la competitividad, con escasa tolerancia a la frustración y al fracaso, así como una ausencia de recursos y estrategias para enfrentar los conflictos.
La normalización cultural de la violencia tiene especial influencia en nuestros niños, niñas y jóvenes a través de los juegos multimedia, más peligroso aún cuando hacen uso de la fantasía, utilizando esta vía como ocio y diversión, que difumina la frontera entre lo real y lo virtual (con personajes “habituales en nuestras calles”, desde atropellar a peatones hasta dar una paliza para grabar).
Esta normalización, o más aún, naturalización de la violencia, provoca una ausencia de crítica y condena de la violencia cotidiana (incluso se niega como tal), lo que nos conduce, cuando estallan los conflictos (normales en la convivencia y positivos para el desarrollo social), a un enmarañamiento entre conflicto, indisciplina y violencia. En cambio, un análisis profundo de cada realidad escolar por parte de la comunidad educativa, podría favorecer las soluciones preventivas.
Peligros a evitar
:
Reclamar autoridad del “palo” o parchear los problemas. Y lo contrario, relativizar la importancia o minimizarla, considerándolos conflictos de toda la vida entre chicos o chicas que se solucionan por sí mismos. Distanciamiento y/o desconfianza entre las familias y los centros en la resolución de los conflictos (puede ocasionar que las primeras se “tomen la justicia por su mano” y a los segundos a “lavarse las manos” o a hacer recaer la responsabilidad exclusivamente sobre ellas). Aplicar normas estandarizadas, mostrando un gran desconocimiento de las relaciones entre personas y de las características diferentes que tiene cada problemática. Dejar pasar situaciones conflictivas, con actos de violencia “menor” o esporádica (por ejemplo insultos o collejas), que a la larga pueden agravarse y derivar en procesos de acoso y/o maltrato. Asociar la violencia a determinados ámbitos (centros públicos, de algunos barrios, etc.), -como dan a entender los medios-. ¿Por qué interesa que la sociedad crea que la violencia se da en “cotos cerrados”? Reclamar un alumnado más pasivo, menos participativo y más “quieto”, para huir del conflicto. Identificar conflictivo y/o violento con actitud crítica, y hacer de ella una evaluación negativa y motivo de sanción. Confundir conflicto, indisciplina y violencia; las soluciones son diferentes en cada caso. El conflicto, es inevitable y su solución debe ser educativa y formadora, tiene que ver más con la convivencia que con la indisciplina -incumplimiento de las normas establecidas-, y no necesariamente implica que se dé ésta y mucho menos que conlleve violencia.
Líneas de actuación
En casos de violencia:
Estudiar si influyen en los casos de violencia factores caracteriales y conductuales. Observación sistemática de personas especialmente vulnerables a estas situaciones y de las relaciones personales en general: — El comportamiento de personas de carácter dominante que se apoyan en el grupo (incluso pandas organizadas) y víctimas que los sufren en silencio. — Alumnas y alumnos con baja autoestima, alterados, irritados, con dolores de cabeza, depresiones, negándose a acudir al cole,... que no ven salida a su situación. — Situaciones donde se produzcan insultos, vejaciones, críticas, aislamiento, murmuraciones, infundios, robos, chistes,.... ejercido por un individuo, generalmente arropado, sobre otra persona. — Problemas familiares que inciden en las relaciones con los compañeros, compañeras y profesorado (especialmente en casos más graves de abuso y/o maltrato). Incluir en el estudio de las situaciones de violencia escolar todas las trasgresiones del respeto a la persona, sean del tipo que sea. Igualmente habría que incluir las que provienen de la autoridad y del sistema de convivencia existente (violencia estructural). Priorizar el bienestar de la víctima (sea la violencia del tipo que sea). Atajar el problema de forma inmediata, en una primera fase, y actuar a medio plazo con otro tipo de soluciones tanto con la víctima como con el grupo de referencia (talleres de HHSS, de prevención de violencia, de autoestima, educación sentimental, etc.) Diferenciar entre la actuación que se lleva a cabo en os diversos tipos de conflictos personales en los centros, y los casos de violencia; estableciendo pautas de actuación claras en cada caso y situación. Formación del profesorado en violencia, tipologías, características del proceso y estrategias de intervención; así como en otras temáticas como resolución de conflictos, habilidades interpersonales, etc.
En todos los casos:
Fomentar la convivencia y la participación -considerada de forma individual y colectiva- como elemento de implicación de quienes deben ser, también, protagonistas activos. Trabajar la educación emocional, las habilidades sociales, la comunicación, la negociación y la cooperación; con los medios, los espacios y los tiempos necesarios. Utilizar mecanismos de mediación, trabajo con las familias y otros entornos, de seguimiento y evaluación,... y tener profesionales que sirvan de unión entre el trabajo social y el educativo. Establecer claramente las diferentes tipologías de conflictos personales existentes y establecer protocolos de actuación que eviten la improvisación evitando, no obstante, la estandarización en las soluciones para cada caso. Actividades inclusivas, tanto en el lenguaje (no sexista por ejemplo) como en la metodología (aprendizaje a través de grupos cooperativos) y en las relaciones personales establecidas en ellas, que tenga en cuenta las diferencias personales, sociales y culturales. Actuación en todos los ámbitos escolares (el recreo, la entrada y salida del centro, etc.) para prevenir y/o detectar casos que deriven en violentos. Crear espacios de interacción del alumnado, tanto entre las personas que integran el grupo como entre aulas y edades. (como por ejemplo la comisión de convivencia, las asambleas, etc.) Habilitar varias vías de comunicación que permitan conocer todo tipo de situaciones problemáticas o violentas sin poner en riesgo su privacidad (acercamiento de las familias o el propio alumnado directamente, a través de buzones, etc.). Incluir el análisis de la convivencia como un elemento “habitual” e importante en la vida del centro y las aulas (desde las juntas de evaluación, a la planificación de tutorías, reuniones de ciclos, de la comisión pedagógica, etc.)
Enmarcando este aspecto de las relaciones personales y las problemáticas que generan desde una perspectiva más amplia, la convivencia, tenemos que hablar de principios educativos más generales. Así, hablar de convivencia implica plantearnos un aprendizaje democrático que favorezca el diálogo entre personas, la ayuda mutua y la cooperación; implica abrir espacios donde compartir intereses, inquietudes, preocupaciones, donde se pueda ofrecer y pedir ayuda; proponer espacios de trabajo donde incluir al alumnado para que se implique en la elaboración de normas propias del grupo, etc.
Y no debemos olvidar que para tener planes reales de convivencia es imprescindible analizar el tipo de centro del que partimos, las características de nuestro alumnado, de las familias, el respeto y dignidad del profesorado que trabaja en él, y la satisfacción de todas las personas que se mueven en él; es imprescindible para convivir.

martes, 10 de marzo de 2009

Sistema Educativo y Capital Humano

El CES elabora un informe sobre Sistema Educativo y Capital Humano


La educación continúa teniendo graves problemas de calidad a pesar de los avances de las últimas décadas
El 30% de los jóvenes abandona sus estudios frente al 15% de la UE-27
El informe pide mayor respaldo para los centros de titularidad pública
El CES considera necesaria una mayor relación entre Universidad y empresas
CES. Madrid, 2 marzo, 2009.-

La educación en España debe considerarse una cuestión de Estado, con un amplio consenso político y social, dado que aunque ha registrado avances importantes en las últimas décadas, continúa teniendo graves problemas de calidad. Entre ellos, el fracaso escolar, según el Informe elaborado por el Consejo Económico y Social de España (CES) y aprobado en el Pleno del 2 de marzo de 2009 y que busca conseguir una mayor relación entre formación y empleo.
En sus propuestas el CES plantea como necesario reforzar la orientación de la ESO, un mayor esfuerzo inversor, aumentar la calidad de la enseñanza, la coordinación entre las distintas Administraciones, una mayor conexión entre la Universidad y las empresas y un mayor respaldo a los centros educativos quese sostienen con fondos públicos, aunque su calidad no depende de su titularidad..
El informe hace un detallado análisis del sistema educativo español y subraya que tiene problemas importantes de calidad, entre los cuales destaca un alto índice de fracaso escolar, que se traduce sobre todo en el alto porcentaje de jóvenes que abandona prematuramente la educación, incluso sin el título en Graduado en Secundaria Obligatoria,.
El CES plantea que no sólo resulta fundamental el papel de las familias en el apoyo educativo de los hijos, sino que también es necesario reforzar la orientación en la ESO, a fin de que los estudiantes y sus familias dispongan de información suficiente que les permita tomar decisiones y adoptar estrategias.
En el texto aprobado por el Pleno del CES se señala también que se debe reflexionarse sobre el papel de los orientadores, su formación, sus conocimientos y los recursos con los que cuentan, en la perspectiva de reforzar el enfoque laboral de la orientación.
El consejo aboga en sus recomendaciones por un soporte financiero adecuado y sostenido, y exige el máximo esfuerzo de cooperación de las Administraciones educativas si se quieren hacer efectivas las medidas contra el fracaso escolar. En este sentido se subraya que el esfuerzo inversor en España(4,2 por 100 en relación al PIB), está aún por debajo de la media de la OCDE (5,4 por 100) y de la UE 19 (5,3 por 100),
En el informe se dice que la educación en España ha registrado importantes avances en las últimas décadas, y menciona entre ellos, la universalización de la escolarización en las etapas obligatorias, una elevación significativa del nivel educativo de la población y el alto porcentaje de población con estudios universitarios. Sin embargo, hace notar con preocupación que un 30 por 100 de los jóvenes españoles abandona tempranamente la educación, frente al 15 por 100 de la UE-27. Este dato ha ido evolucionando negativamente entre 2000 y 2006, habiéndonos alejado, así, un poco más del objetivo europeo para 2010, fijado en el 10 por 100.
En comprensión lectora, es según el documento del CES donde aparecen los datos más preocupantes. La evolución en los últimos años ha sido especialmente negativa, habiendo pasado del 16,3 por 100 en 2000 a casi el 26 por 100 en 2006, aumento que nos sitúa bastante alejados de la media de la OCDE y de la UE, y del punto de referencia fijado por ésta para 2010 (17 por 100).
Estos datos ponen de manifiesto la existencia de una proporción considerable de jóvenes que tienen dificultades para entender y aplicar lo que leen, lo que supondrá, en opinión del CES, un lastre para su trayectoria formativa y su acceso al mundo laboral en el futuro
Aunque el fracaso escolar responde a una multiplicidad de causas de naturaleza socioeconómica y cultural, el CES señala como uno de los factores más influyentes en el rendimiento educativo de los alumnos el nivel sociocultural de las familias, de manera que el alto índice de fracaso escolar que presenta España vendría explicado, en buena parte, por el retraso educativo acumulado de su población en relación a otros países
En consecuencia, el Informe dice que es necesario aumentar el esfuerzo inversor en educación, siendo mayor el esfuerzo que han de realizar las comunidades autónomas con menores niveles de gasto por alumno hasta lograr, al menos, una mayor equiparación con la media nacional. “La coyuntura económica actual” advierte el CES, “no debería suponer un obstáculo dado que la inversión en capital humano es clave para la recuperación económica y para el desarrollo de un modelo productivo más sólido y sostenible”.
El CES considera que el objetivo de alcanzar un buen sistema de educación y de formación y de una buena interrelación con el mercado de trabajo debe ser un proyecto compartido, convirtiéndolo en una cuestión de Estado sobre la base de un amplio consenso social y político.
El Informe considera la educación infantil, entre cero y seis años, fundamental para sentar las bases del aprendizaje posterior y para prevenir el abandono escolar prematuro.
El estudio del CES cree que la calidad de los centros educativos españoles es independiente de su titularidad pública o privada. Aunque señala que las instituciones educativas deben otorgar mayor respaldo a los centros sostenidos con fondos públicos, especialmente a los situados en entornos sociales menos favorecidos, dado que son los más afectados por el fracaso escolar.
En cuanto a la formación profesional para el empleo, el CES advierte de que es una pieza clave de la estrategia de formación permanente, de tal manera que el fortalecimiento y desarrollo de la negociación colectiva en este ámbito cobra especial relevancia como vía para lograr la efectiva realización de las potencialidades de este tipo de formación.
En este sentido el Informe subraya queson necesarias políticas de optimización de la inversión elevada que exige una FP de calidad y adecuadamente dotada de instalaciones, equipos y profesorado, de manera que los centros de FP se conviertan en verdaderos referentes de la oferta de formación profesional para todo el entorno social y productivo.
En torno a la FP, el CES considera que la participación de los trabajadores y de las empresas en actividades de formación es insuficiente. Sólo el 7,7 por 100 de los ocupados participa en acciones de formación continua. Sobre la formación de parados, se propone redoblar los esfuerzos en este terreno, dado que el peso económico y presupuestario continúa siendo significativamente menor en España que en el promedio de la UE, y la tasa de cobertura de la misma insuficiente.
El Informe también muestra su preocupación por los nuevos conocimientos, capacidades y aptitudes que exige un ritmo de cambio permanente, rápido y generalizado, por lo que aboga por aumentar la diversidad y la flexibilidad de la educación superior como mecanismo para afrontar los retos de un mundo globalizado y en constante transformación, y realizar una reforma curricular basada en la flexibilidad, en la transversalidad y en la multidisciplinariedad como mecanismo de respuesta a las nuevas necesidades económicas y sociales.
Esta misma preocupación se deja ver en el estudio a la hora de analizar la situación de la Universidad. En la actualidad, las universidades españolas son actores escasamente relevantes en términos de dinamización económica, social y territorial. Según el C ES,las empresas españolas, que son de por sí poco innovadoras en comparación con los países de nuestro entorno, colaboran muy poco con la Universidad en materia de innovación. En este sentido se apunta que tan sólo el 2,8 por 100 de las empresas innovadoras considera el vínculo con la universidad fundamental o prioritario para la innovación, y el grueso de las empresas que coopera con la universidad se concentra en cinco ramas de actividad: Industria química, Fabricación de maquinaria y equipo mecánico, Fabricación de material y equipo eléctrico, electrónico y óptico, Comercio y reparaciones, y Actividades inmobiliarias y servicios empresariales.
Ello a pesar de que el estudio de los salarios muestra que la opción universitaria arroja un relativo mayor rendimiento salarial, a corto y a medio plazo, con mayor progresión dentro de la empresa. Este dato no es en absoluto sorprendente, pero viene a recordar que la ventaja de la FP reside, sobre todo, en una más rápida inserción inicial.
Así pues, una de las circunstancias más frecuentemente asociadas a la peor inserción inicial y a las peores trayectorias es la baja cualificación. Como dato se aporta que el grueso del paro (el 70 por 100 en 2007) se nutre de trabajadores que sólo tienen cualificaciones básicas y carecen de especialización profesional; y la tasa de paro de éstos es más alta que la media.
Todo lo anterior permite afirmar, al margen de los numerosos matices que se han ido apuntando, que las personas con bajo nivel educativo tienen una más baja probabilidad de estar ocupadas.

domingo, 8 de marzo de 2009

8 de marzo

Un festivo para celebrar el Día de la Mujer Trabajadora

Una empresa vasca da el día libre a su plantilla por primera vez en España para fomentar la igualdad en el trabajo

La empresa vasca de comunicación Expressive , compuesta por casi un 80% de mujeres, ha optado por dar el día libre a su plantilla el próximo 9 de marzo con motivo del Día de la Mujer Trabajadora dentro de una campaña para fomentar la igualdad y la erradicación de la discriminación en el trabajo.

A pesar de los avances alcanzados a lo largo del siglo XX, explica esta empresa, "sigue habiendo desigualdades tremendas", sobre todo en lo referente a salarios y el impacto del desempleo. Así, Expressive, que ha lanzado una campaña online para difundir sus reivindicaciones y pedir al Gobierno que convierta el 8 de marzo en un día festivo, "las mujeres siguen cobrando una media de un 15% menos en la UE". Un porcentaje que se eleva hasta el 40% en España.

Además, recuerdan que "las mujeres no ocupan más del 5% en puestos profesionales de alta responsabilidad en las empresas europeas, un 2% en España y sufren la violencia de género en cifras insostenibles al tiempo que se ocupan del 70% de las tareas del hogar".

"Nos hemos acostumbrado a considerarlo sólo como un día festivo de reivindicación, que muchas veces acaba en una cena con las amigas y amigos, pero es necesario llevar a cabo una acción que vaya más allá de estos actos imprescindibles pero meramente testimoniales, poniendo en marcha una acción que apoye el avance en la consecución de la igualdad y que pasa por la completa conciliación laboral y personal", aseguran.

Por este motivo, añaden desde Expressive, quieren recabar todos los apoyos posibles a través de la web con el objetivo de solicitar al Ministerio de Igualdad e instituciones autonómicas que el día 8 de marzo sea un día libre para los trabajadores (o en caso de ser festivo, como este año, pasarlo al siguiente día laborable), "estableciendo así un entorno relacional positivo, poniendo en marcha iniciativas compartidas, desde las cuales todos trabajemos por la igualdad desde el diálogo y asumiendo al mismo tiempo que mujeres y hombres somos responsables de dichos procesos para conseguirlo". "No se trata de trabajar menos. Sino de trabajar mejor", resumen.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/festivo/celebrar/Dia/Mujer/Trabajadora/elpepueco/20090306elpepusoc_2/Tes

viernes, 6 de marzo de 2009

Conclusiones de las XII Jornadas Regionales: La apertura de los centros educativos a la comunidad, exigencia del siglo XXI


En las XII “jornadas sobre “la apertura de los centros educativos a la comunidad, como exigencia del siglo XXI”, celebradas el sábado 17 de enero en Molina de Segura, organizadas por la “Federación Regional de APAS Juan González” en colaboración con el Ayuntamiento de Molina de segura, han asistido muchas más personas de las previstas, 160 personas entre: padres y madres, profesorado y representantes de organizaciones sociales.


Se ha constatado el gran atraso que lleva nuestra Comunidad Autónoma respecto al plan de “apertura de los centros educativos” a la comunidad respecto a otras comunidades autónomas.

Se ha clarificado el concepto de apertura de centros pasando de un concepto restringido (abrir la escuela unas horas por la tarde para algunas pocas actividades extraescolares o la apertura temprana y además, casi siempre, bajo la responsabilidad del APA) a otra concepción mucho más amplia, “apertura de centros a tiempo completo” y con una gran variedad de funciones e intervención de muchas más personas.

Las funciones de “la apertura de centros a tiempo completo ” se han concretado en : atender la conciliación de la vida laboral y familiar, habilitar espacios, tiempos y personas para atender al alumnado que no tiene la ayuda necesaria en casa, para hacer los deberes, estudiar, etc., la de abrir las infraestructuras deportivas, patios, bibliotecas escolares, al servicio de la comunidad del territorio, ofertar una variedad de actividades lúdicas, formativas, culturales para fomentar y ampliar la base cultural y el aprovechamiento del tiempo libre del alumnado.

Que el proceso educativo no es exclusivo del profesorado, ni de los padres y madres del alumnado. Por lo que la escuela debe abrirse a la comunidad local a diferentes personas, organizaciones y entidades.

La necesidad de convertir el “proyecto de centro”, en proyecto de la comunidad, a fin de potenciar una relación más directa con la comunidad en la que se ubica el centro.

La coordinación entre lo que se hace en la escuela con el conjunto de recursos y servicios sociales, que intervienen en el barrio o localidad.

DIRIGIDAS A LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA REGIONAL

La Administración Educativa Regional, si realmente quiere aplicar políticas para un plan de apertura de centros a la comunidad debe comprometerse a:

Desatollar políticas que permitan:
Ø Regular mediante decreto las modalidades y características de los planes y proyectos de apertura de centros.

Ø Realización de convocatorias de proyectos de apertura de centros educativos a la comunidad con distintas modalidades, donde se contemple la participación de los tres sectores protagonistas principales en la comunidad educativa: padres-madres, profesores y alumnos

Ø Posibilitar la participación de las Asociaciones de Padres de Alumnos y otras organizaciones, además de personas que deseen colaborar en el desarrollo del proyecto de apertura de centros

Ø Desarrollar convenios con los ayuntamientos para ofertar programas de ocio y tiempo libre que puedan integrase en los proyectos de apertura de centros.

Ø Posibilitar que los proyectos de apertura de los centros a tiempo completo permita al alumnado que lo necesita la ayuda necesaria para el estudio y la realización de los “deberes “, la lectura, reforzar los aprendizajes, con la ayuda y asistencia de personas que le guíen y orienten.

Ø Arbitrar las partidas económicas necesarias que permitan implementar proyectos de apertura de centros adecuados a las necesidades de la comunidad educativa.

Ø La programación de las actividades de apertura de centros deben de integrarse en la programación y en el proyecto educativo de centro.

Ø Abrir las infraestructuras deportivas, patios, bibliotecas escolares, al servicio de la comunidad.

Ø Impulsar proyectos comunitarios colectivos que permitan la participación a todas las organizaciones y personas que así lo deseen con la implicación y liderazgo de los Ayuntamientos.

Ø Potenciar la conciliación real de la vida laboral y familiar a través de la apertura de los centros


DIRIGIDAS A LOS AYUNTAMIENTOS
Ø Abrir las infraestructuras deportivas, patios, bibliotecas escolares, al servicio de la comunidad.

Ø Impulsar proyectos comunitarios colectivos que permitan la participación todas las organizaciones y personas que así lo deseen con la implicación y liderazgo de los Ayuntamientos.

Ø Potenciar la conciliación de la vida laboral y familiar a través de la apertura de los centros

Ø Facilitar los procesos de apertura de los centros fuera del horario lectivo a través del asesoramiento, formación de educadores, etc.

DIRIGIDAS A LA FEDERACIÓN REGIONAL JUAN GONZÁLEZ

Ø Hacer llegar a las Administraciones Educativas, AMPAS, organizaciones sociales y centros educativos las conclusiones de estas jornadas.

Ø Presentación de propuestas y proyectos a las Administraciones Regional y locales a fin de conseguir paulatinamente la extensión de la apertura de centros a la comunidad.

Ø Colaborar con las AMPAS y los centros educativos para desarrollar proyectos de apertura de centros.

Ø Impulsar proyectos educativos comunitarios colectivos que permitan la participación de las organizaciones, asociaciones, agentes sociales y personas que así lo deseen del territorio.

DIRIGIDAS A LAS AMPAS

Ø Difundir la importancia de los proyectos de apertura de centros entre las familias de la comunidad educativa.

Ø Colaborar en la transformación de los proyectos educativos en proyectos de centro abiertos a la comunidad.

DIRIGIDAS A LOS CENTROS

Ø Convertir al Centro en el espacio de referencia de toda la oferta formativa y de ocio que realizan diversas instituciones (Ayuntamiento, Consejerías, ONGs…).

Ø Potenciar la información y la participación para que el profesorado, el alumnado y las familias contribuyan a la apertura del centro, estableciendo lazos sólidos de colaboración entre el centro, la familia y la comunidad.

Ø Posibilitar que la biblioteca escolar, se convierta, en el proyecto de apertura de centros, en un espacio al servicio del alumnado y de la comunidad educativa y local.

Ø Desarrollar medidas y programas abiertos a organización, asociaciones y personas y que quieran implicarse en la atención a grupos reducidos del alumnado, para completar el aprendizaje.

Molina a 17 de enero de 2009

El Consejo escolar del estado aprueba, por unanimidad, una resolución de apoyo a la participación de los padres y las madres en la educación.



La Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado ha aprobado hoy, por unanimidad, una resolución presentada por Pedro Rascón y Encarna Salvador, consejeros de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), que recoge el apoyo expreso de este órgano colegiado a la participación democrática de los padres y madres en la educación, así como al fomento de la asociación y de la participación de éstos a través de las APAS y de las federaciones y confederaciones que las integran, para dar cumplimiento al artículo 27 de la constitución española.

El artículo 27 de la Constitución dice que “los profesores, los padres y, en su caso, los alumnos intervendrán en el control y gestión de todos los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos”. La resolución aprobada por el Consejo Escolar del Estado señala que “la participación democrática de los padres y madres no es sólo un derecho constitucional que asiste a éstos, sino que está indisolublemente ligado a la obligación que conlleva todo derecho, que es la de ejercerlo con arreglo a lo establecido en la norma de la que dimana”.

El Consejo Escolar del Estado recuerda que la Constitución establece el derecho de asociación, que es “esencial para encauzar los movimientos sociales en un entorno democrático, de forma que los ciudadanos elijan a sus representantes sociales para que sus propuestas y demandas lleguen canalizadas a través de ellos a los órganos y foros existentes en los que deben estar representados”.

La resolución concluye que “el trabajo diario de estas asociaciones, y de las federaciones y confederaciones que las aglutinan, es indispensable en un estado de derecho organizado desde un concepto de participación democrática de los ciudadanos y debe ser facilitado y valorado”.

El Consejo Escolar ha incorporado al texto una enmienda transaccional de CONCAPA en la que se pide la creación de una Mesa de Padres y Madres, un órgano de interlocución entre la Administración central y las confederaciones de padres y madres del alumnado, al igual que ya existe en algunas comunidades autónomas, y que sigue el modelo de la llamada Mesa Sectorial de la que forman parte Administración y sindicatos del profesorado.

La participación de la comunidad educativa se está viendo mermada, cuando no eliminada, en el proceso de desarrollo e implantación de la Ley Orgánica de Educación en las comunidades autónomas. Así se lo transmitieron los representantes de CEAPA a Mercedes Cabrera, en una reunión celebrada el pasado 19 de noviembre. CEAPA comunicó a la ministra que la pretensión de dotar de mayor autonomía a los centros, para favorecer el éxito escolar, debe ser cuestionada cuando los equipos directivos eluden el fomento de la participación, al no poder ejercer la comunidad educativa un control social sobre las decisiones que aquellos toman.

Entre las administraciones que no respetan el derecho constitucional a la participación, CEAPA recuerda al Gobierno de la Comunidad de Madrid, que expulsó en agosto a la FAPA “Giner de los Ríos” de Madrid de la sede que ocupaba en los últimos años, como respuesta a las críticas por la política de desmantelamiento de la escuela pública, y a la Comunidad Valenciana, cuyo consejero de Educación, a día de hoy, no ha recibido a todas las federaciones de padres y madres de la escuela pública de esa comunidad.

Madrid, 2 de diciembre de 2008

jueves, 5 de marzo de 2009

Fallece la polaca Irena Sandler, quien salvó a más de 2.500 judíos del ghetto de Varsovia

VARSOVIA, 12 (EUROPA PRESS)

La polaca Irena Sandler, quien salvó la vida de más de 2.500 niños judíos del ghetto de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial, falleció esta mañana en un hospital de la capital polaca a la edad de 98 años, según informó la prensa local.
La polaca Irena Sandler, quien salvó la vida de más de 2.500 niños judíos del ghetto de Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial, falleció esta mañana en un hospital de la capital polaca a la edad de 98 años, según informó la prensa local.
Durante la ocupación nazi, Irena Sandler coordinaba los programas municipales de asistencia a los niños judíos del guetto de Varsovia y mantenía contactos secretos con el movimiento de resistencia. Tenía todos los papeles necesarios para entrar libremente en el guetto y lo aprovechó para salvar de una muerte inminente a casi 2.500 niños judíos que entregó a familias polacas.
Irena llevaba la cuenta de estos niños para que, una vez terminada la guerra, pudieran reunificarse con sus parientes. Fue arrestada en 1943 por la Gestapo, sometida a torturas y condenada a muerte, pero sus compañeros de la resistencia lograron liberarla y la mantuvieron escondida hasta que terminó la ocupación.
En 1965, la organización israelí Yad Vashem le concedió una medalla y el título de 'Justa entre las Naciones'. En 2006, el presidente de Polonia y el primer ministro de Israel la promovieron como candidata al Premio Nobel de la Paz.

martes, 3 de marzo de 2009

Una mirada al pasado


Transcribimos el artículo que apareciese en la revista número 13 de nuestra AMPA, el 7 de marzo de 2008.

MUJERES ESPAÑOLAS EN LOS SIGLOS XIX Y XX



La Constitución de 1931 dio la mayoría de edad política a las mujeres españolas, pero no estaría de más que nos preguntásemos, ¿cómo se llegó a ello?

La historia del sufragio universal femenino sigue en España unas pautas diferentes a las de otros países europeos por las especiales condiciones de desarrollo político, económico y social de nuestro país.

La burguesía española, mucho menos poderosa e innovadora que en el resto de Europa, sólo adquirirá plena conciencia de su poder ya iniciado el siglo XX, cuando entre en conflicto con otra nueva clase emergente: el proletariado. Momento en que la mujer va a emprender una lenta integración en el mundo laboral urbano (en el rural ya existía como campesina), que por la base se da en las nuevas fábricas textiles y por la cima en las nuevas profesiones de servicios auxiliares. El mayor problema es la falta de una formación apropiada, de ahí los esfuerzos en pro de una educación igualitaria por parte de nuestras primeras feministas.

A imitación del resto de Europa, al final de la Gran Guerra en nuestro país nace una preocupación minoritaria por el papel de la mujer y hacia 1920 surgen agrupaciones, como la "Asociación Nacional de Mujeres Españolas". En general son asociaciones con fines educativos y de promoción social, más que sufragistas. Les preocupa el acceso de la mujer a la educación, obteniendo estudios y puestos de trabajo mejor remunerados de los que podía acceder hasta entonces, relegados básicamente al servicio doméstico y la agricultura. El acceso al ejercicio del magisterio, la entrada en la Universidad, el desempeño de nuevas profesiones "femeninas", como enfermeras, modistas, peluqueras, etc,, van abriendo lentamente la puerta a un nuevo modelo de mujer que se desmarca de su papel tradicional familiar.

Dentro de este movimiento hay que citar la aparición en 1926 del "Lyceum Club" de Madrid, a imitación de los ya existentes en otros países europeos. Aquí se integra la avanzadilla más calificada del feminismo español: María de Maeztu, Victoria Kent, Zenobia Camprubí. Pretenden conseguir la reforma del Código Civil en aquellas leyes que otorgan a la mujer un trato distinto y discriminatorio respecto al del hombre en las mismas circunstancias, lo que las lleva a ponerse del lado de los nuevos partidos progresistas y liberales. Su actitud da pie a numerosas críticas irónicas de una sociedad machista que, sin embargo, empieza a respetarlas en razón de su trabajo serio y de su ejemplo moral y competencia profesional, lo que lentamente va dando paso a un reconocimiento generalmente aceptado en los partidos de centro y de izquierda.

Pese a que el movimiento feminista seguirá siendo elitista y minoritario, se van logrando diversas parcelas y triunfos sociales. Y el derecho al voto también, aunque, justo es reconocer que no fue uno de los más reivindicados por nuestras feministas. Un derecho obtenido "por etapas". En el año 1924, el general Miguel Primo de Rivera otorgó el voto en las elecciones municipales a la mujer "que no esté sujeta a la patria potestad, autoridad marital o bajo tutela superior". Las razones de limitarlo a las solteras emancipadas y a las viudas, eran, según el dictador, que no era conveniente conceder el voto a la mujer casada "para evitar disputas entre los cónyuges".

El 14 de abril de 1931 queda instaurada en España la II República, que como primer objetivo se impone proclamar una nueva Constitución que recoja el sentir de los españoles. Curiosamente se concede a la mujer el derecho a ser elegible, pero no electora. En los primeros comicios salen elegidas dos mujeres: Clara Campoamor y Victoria Kent, figuras señeras del feminismo español.

Pero las circunstancias persistentes del subdesarrollo social seguían pesando demasiado; hacia 1930, el nivel cultural de la mujer española en general y su participación en el mundo laboral, estaban muy por debajo de los niveles alcanzados en Europa; por eso, la defensa de los derecho femeninos sólo era llevada a cabo por una minoría perteneciente, en su mayor parte, a la burguesía acomodada e intelectualmente preparada. Sin embargo el número de estas mujeres aumentaba poco a poco. Las jóvenes ya podían hacer estudios superiores y el sector servicios les ofrecía cada vez más puestos de trabajo. Sus ideales van cambiando lentamente, cambio que la irrupción de la República va a acelerar de modo inexorable.

En septiembre de 1933 se disuelven las Cortes, dando convocatoria a nuevas elecciones. Ganará el bloque de los partidos conservadores, pero conviene destacar que obtienen el acta de diputadas seis mujeres: tres por las izquierdas (Margarita Nelken, Matilde de la Torre y María Lejárraga) y tres por las derechas (Francisca Bohigas, Mª Urraca Pastor y Pilar Careaga).
En la siguiente convocatoria electoral saldrá victorioso el Frente Popular, en donde se encuadran las cinco mujeres diputadas que salieron de estos comicios: Margarita Nelken, Victoria Kent, Julia Alvarez, Matilde de la Torre y Dolores Ibárruri.

La sublevación fascista del 18 de julio de 1936, dio paso a una cruenta guerra civil de tres años que imposibilitó el ejercicio pacífico del sufragio electoral, tanto para los españoles como para las españolas. El final de la contienda trajo durante casi 40 años, la dictadura del general Franco.

Tras el largo paréntesis de la dictadura, el pleno acceso de la mujer a la política como electora y elegible no fue algo que resultara extraño en el cuerpo social español. Así tanto en el Referéndum para la Reforma Política convocado por Adolfo Suárez en diciembre de 1976, como en las primeras elecciones democráticas generales de junio de 1977, con plenitud de partidos políticos libres y reconocidos, las españolas gozarán del pleno acceso al voto, sin exclusiones de ningún tipo. El voto femenino ha sido pues, un factor más de estabilidad y equilibrio en el proceso de la normalización política española, desde la transición hasta nuestros días, ejercido por todas las mujeres como un derecho más, con toda naturalidad, responsabilidad e ilusión. Sólo nos queda confiar y desear que las generaciones futuras lo puedan seguir ejerciendo igual.

Mª Pilar Ribas Molina
Centro Guadalinfo de Noalejo

lunes, 2 de marzo de 2009

¡ALGUIEN!

(por Braulio LLamero)

El maestro dijo aquel día en clase:¿Alguien se sabe la lección? y casi se cae de espaldas al escuchar un unánime:-¡Sííí!. Aunque no hubo forma de averiguar quién, en concreto, se sabía ese día la lección. Todos se limitaban a responder: Yo, no; pero alguien. señor maestro, se la sabrá.